El puente sobre el río Guachicos en el paso a la vereda El Limón está a punto de caerse porque la base de los dos muros que lo soportan están desestabilizados.
La causa, dice la comunidad, es el constante saqueo de material de arrastre un kilómetro más abajo de este lugar.
Cuidado con el puente. Los que lo están destruyendo que lo arreglen. Es insólito que la comunidad tenga que pasar por estas penurias, como si las obras públicas fueran un juego.
no es un comentario sobre el tema, pero me prece interesante este escrito. gracias El líder paramilitar desmovilizado Juan Francisco Prada Márquez, alias "Juancho Prada", confesó su responsabilidad en el homicidio del periodista Martín Larrota Duarte, ocurrido en 2004. Larrota se desempeñaba como director de la emisora La Palma Estéreo, en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar, al norte del país.
La declaración de Prada Márquez se hizo en la segunda versión libre ante un fiscal de la Unidad de Justicia y Paz en la ciudad de Barranquilla, el 16 de mayo de 2007. (Dichas unidades de "Justicia y Paz" han sido establecidos bajo el proceso especial de "Justicia y Paz", a través de lo cual los paramilitares reciben reducciones sustanciales de penas a cambio de confesar sus crímenes y bajar sus armas.)
"Estaba cansado de tanta cháchara, le envié la razón de que dejara de criticarnos, no hizo caso y se dio la orden de ejecutarlo", explicó de manera fría Prada Márquez, quien en el momento del homicidio estaba al mando del frente Héctor Julio Peinado.
Larrota Duarte fue apuñalado en el pecho el 7 de febrero de 2004, mientras dormía en la sala de su casa. Algunos amigos lo auxiliaron y lo llevaron al hospital del municipio, desde donde fue trasladado al Hospital de Aguachica. En el camino falleció.
El asesinato del periodista se presentó semanas después de que se negó a pagar el dinero que los paramilitares le exigían por permitir el funcionamiento de la emisora. Días antes del hecho, el periodista había motivado a la comunidad a oponerse al chantaje de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.
Este es el segundo caso reciente en que un jefe paramilitar desmovilizado o en prisión confiesa el homicidio de un periodista por razones de oficio. En julio de 2006, Andrés Darío Cervantes, alias "El Chiche", confesó el asesinato de Efraín Varela, director de la emisora Meridiano 70, en Arauca.
Si bien la FLIP registra de manera positiva estos avances, exhorta a las autoridades para que estos procesos judiciales terminen con sentencias condenatorias contra los responsables. De la misma manera, solicita que se investiguen las agresiones y amenazas contra periodistas que al parecer siguen cometiendo grupos de paramilitares desmovilizados o reorganizados en algunas regiones del país.
La comunidad de la vereda Kennedy en San Agustín no sale del asombro por la forma como una niña de escasos 7 años y medio de vida, fue vilmente ultrajada y asesinada. Todos piden a Dios y a las autoridades que se esclarezcan los hechos, que el responsable vaya a la cárcel y la comunidad se libre de un depravado, estilo Garavito, en este humilde sector de San Agustín. El hecho se registró el pasado viernes, cuando María Fernanda Hoyos, salió de su casa con destino a la escuela "Carlos Ramón Repizo", ubicada en cercanías a la galería del pueblo. La niña no regresó a su vivienda y en la tarde se procedió a su búsqueda siendo hallada muerta en un solitario paraje de la vereda la Florida, y su cuerpo atado a un árbol con multiples signos de violencia. Horas más tarde, un pariente cercano, que acaba de salir de la cárcel donde estuvo cerca de un año, acusado de haber intentado violar a su hijastra, se ofreció para ayudarla a encontrar, lo que efectivamente sucedió bien entrada la t...
Cuatro meses después de haber sido rescatado del cautiverio cuando permanecía como mascota en una vivienda de Saladoblanco, un cusumbo (Nasua nasua) volvió a pisar tierra firme en el corazón de una reserva natural del sur del Huila. Allí, entre senderos boscosos, ríos y un ecosistema natural, reencontró su libertad junto a otro ejemplar de su misma especie. La escena fue el cierre de un proceso de rehabilitación extenso, pero que permitió al animal, víctima de la tenencia ilegal de fauna silvestre, recuperar sus instintos y volver al hábitat al cual pertenece. Su historia comenzó con una alerta ciudadana. Gracias a denuncias e información entregada por la comunidad, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, en coordinación con la Policía Ambiental y de Carabineros, adelantó un operativo de control en el municipio de Saladoblanco el pasado mes de febrero. En ese lugar fue decomisado el cusumbo, que además de permanecer en cautiverio, era exhibido en redes sociales...
Sentencia por los delitos de celebración indebida de contratos en la modalidad del no lleno de los requisitos formales, contra los ex alcaldes de Isnos Rodrigo Murcia Bermeo, y Alirio Ordóñez Muñoz, pidió el fiscal 26, en la audiencia pública efectuada ayer en Pitalito. (Rodrigo Murcia Bermeo, ex alcalde de Isnos) La resolución de la Fiscalía por medio de la cual se calificó el mérito de fondo de la instrucción, con ocasión de los delitos de peculado, celebración indebida de contratos y falsedad en documentos, seguida contra Rodrigo Murcia Bermeo, Alirio Ordóñez Muñoz, José Arned Ruiz Durán, Álvaro Muñoz Burbano, y Ancízar Ruiz Durán, la Fiscalía pidió condenar a los ex alcaldes y al ex tesorero, mientras y al particular Ancízar Ruiz Durán y absolver de todo cargo a Álvaro Muñoz Burbano. Al ex alcalde Alirio Ordóñez Muñoz, además de celebración indebida de contratos, la fiscalía le imputa el delito de interés ilícito, al igual que al ex tesorero José Arned Ruiz Durán. Entre tanto, a An...
Cuidado con el puente. Los que lo están destruyendo que lo arreglen. Es insólito que la comunidad tenga que pasar por estas penurias, como si las obras públicas fueran un juego.
ResponderEliminarno es un comentario sobre el tema, pero me prece interesante este escrito.
ResponderEliminargracias
El líder paramilitar desmovilizado Juan Francisco Prada Márquez, alias "Juancho Prada", confesó su responsabilidad en el homicidio del periodista Martín Larrota Duarte, ocurrido en 2004. Larrota se desempeñaba como director de la emisora La Palma Estéreo, en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar, al norte del país.
La declaración de Prada Márquez se hizo en la segunda versión libre ante un fiscal de la Unidad de Justicia y Paz en la ciudad de Barranquilla, el 16 de mayo de 2007. (Dichas unidades de "Justicia y Paz" han sido establecidos bajo el proceso especial de "Justicia y Paz", a través de lo cual los paramilitares reciben reducciones sustanciales de penas a cambio de confesar sus crímenes y bajar sus armas.)
"Estaba cansado de tanta cháchara, le envié la razón de que dejara de criticarnos, no hizo caso y se dio la orden de ejecutarlo", explicó de manera fría Prada Márquez, quien en el momento del homicidio estaba al mando del frente Héctor Julio Peinado.
Larrota Duarte fue apuñalado en el pecho el 7 de febrero de 2004, mientras dormía en la sala de su casa. Algunos amigos lo auxiliaron y lo llevaron al hospital del municipio, desde donde fue trasladado al Hospital de Aguachica. En el camino falleció.
El asesinato del periodista se presentó semanas después de que se negó a pagar el dinero que los paramilitares le exigían por permitir el funcionamiento de la emisora. Días antes del hecho, el periodista había motivado a la comunidad a oponerse al chantaje de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.
Este es el segundo caso reciente en que un jefe paramilitar desmovilizado o en prisión confiesa el homicidio de un periodista por razones de oficio. En julio de 2006, Andrés Darío Cervantes, alias "El Chiche", confesó el asesinato de Efraín Varela, director de la emisora Meridiano 70, en Arauca.
Si bien la FLIP registra de manera positiva estos avances, exhorta a las autoridades para que estos procesos judiciales terminen con sentencias condenatorias contra los responsables. De la misma manera, solicita que se investiguen las agresiones y amenazas contra periodistas que al parecer siguen cometiendo grupos de paramilitares desmovilizados o reorganizados en algunas regiones del país.